Verifactu vs SII vs TicketBAI: diferencias claras y quién está obligado

Diferencias prácticas y obligaciones: si estás en SII no implantas Verifactu; si operas en foral, aplica TicketBAI.

1) Qué es cada cosa (y en qué se diferencian)

SistemaQué controlaDónde aplicaMomento/flujoPuntos clave
VerifactuExpedición de facturas con inalterabilidad (hash/encadenado), QR visible y registro de eventos (alta, anulación, rectificativa).Territorio común (AEAT) para sujetos no SII.En la emisión (remisión a AEAT posible, no obligatoria).Marco definido por el RD 1007/2023. BOE+1
SIILibros del IVA (expedidas/recibidas) en tiempo casi real.AEAT (y forales con matices).Tras emitir/contabilizar.Si estás en SII, no te aplica Verifactu.
TicketBAIExpedición con firma y fichero TBAI + QR/código.País Vasco y Navarra.En la emisión (obligatorio allí).Coexiste por territorio foral (no es AEAT).

Idea clave: Verifactu/TicketBAI actúan en expedición; SII actúa sobre libros del IVA. Y, muy importante: si estás en SII, Verifactu no te obliga.


2) Quién está obligado: casos claros (incluida la excepción SII)


2.1 Verifactu (territorio común, salvo SII)

Obligados cuando expiden con software (ERP, TPV, e-commerce) y no están en SII. Requisitos nucleares: QR visible, hash encadenado, registro de eventos y capacidad de remisión (si se elige modo Verifactu).

2.2 SII (libros del IVA)

Obligados por norma (grandes empresas por volumen, REDEME, grupos de IVA, o por opción). Y aquí el punto decisivo:

El ámbito de SII y el Reglamento SIF (Verifactu) es excluyente; si estás en SII, el RD 1007/2023 no te obliga para tus facturas.


2.3 TicketBAI

Obligados quienes emiten en País Vasco o Navarra conforme a su normativa. Si además facturas en territorio común y no estás en SII, te aplicará Verifactu para esa parte en común. (Territorio define la obligación de expedición.)


3) Compatibilidades y convivencia (sin mitos)

  • SII vs Verifactu (territorio común):
    • Si estás en SII → Verifactu NO aplica. Ámbitos excluyentes por la propia AEAT.
    • Si NO estás en SII → Verifactu SÍ aplica (si expides con software) con sus requisitos técnicos.
  • Verifactu y TicketBAI (por territorio):
    • En foral (País Vasco/Navarra) rige TicketBAI.
    • En territorio común rige Verifactu, salvo que estés en SII (en cuyo caso no).
    • Grupos mixtos (tiendas en Bizkaia y ventas en Madrid): TBAI en lo foral; Verifactu en lo común solo si no estáis en SII. Diseña series/terminales diferenciados.
  • Factura-e (AAPP): no sustituye a ninguno; es formato/canal para Administraciones. Primero aseguras la expedición (TicketBAI/Verifactu si aplica; o exento por SII), luego conviertes a Facturae para envío.


4) Mapa de decisión rápido

  1. ¿Estás en SII?
    • NO te aplica Verifactu (para tus facturas del ámbito SII). En común, cumples SII; en foral, si operas, TicketBAI.
    • No → pasa al punto 2.
  2. ¿Dónde emites?
    • Solo territorio comúnVerifactu (si usas software de facturación).
    • País Vasco/NavarraTicketBAI.
    • Mixto → aplica TicketBAI en foral y Verifactu en común si no estás en SII (segmenta series/terminales).
  3. ¿Usas software (ERP/TPV/e-commerce)?
    • → aplica el sistema de expedición correspondiente (Verifactu/TicketBAI o exención por SII).
    • No (todo manual y esporádico) → podrías estar fuera del SIF, pero es poco escalable (si pasas a software, entrarás en Verifactu salvo que optes/entres en SII).

Checklist mínimo (cuando Verifactu sí aplica)

  • Series/usuarios/terminales definidos; bloqueo post-emisión.
  • QR visible, hash encadenado, registro de eventos completo.
  • Rectificativas con referencia a la original.
  • Capacidad de remisión a AEAT (si optas modo Verifactu).


5) Casos tipo para situarte

  • Empresa en SII (territorio común):
    • Cumple SII (libros en tiempo casi real).
    • No le aplica Verifactu por exclusión de ámbitos.
  • Retail con TPV (no SII, común):
    • Tickets = facturas simplificadasQR, hash y eventos.
    • Devoluciones con encadenado y referencia.
  • Mixto foral + común (no SII):
    • TBAI en tienda de Bizkaia; Verifactu en ventas de Madrid (series separadas).
    • Si esa empresa entra en SII, entonces no Verifactu para la parte común.


Conclusión

  • Diferencia esencial: Verifactu/TicketBAI = expedición; SII = libros del IVA.
  • Obligación clave: Si estás en SII, Verifactu no te aplica (exclusión de ámbitos confirmada por AEAT). Para quienes no están en SII y facturan con software en común, aplica Verifactu. En País Vasco/Navarra, TicketBAI.
  • Diseña tus series y terminales según territorio y situación SII para evitar solapes y errores.


FAQs

¿Si estoy en SII tengo que implantar Verifactu?

No. El ámbito es excluyente: SII y RRSIF (Verifactu) no se aplican simultáneamente al mismo obligado.

¿Y si opero en País Vasco/Navarra?

Allí aplica TicketBAI/Norma navarra. Si además emites en territorio común y no estás en SII, te aplicará Verifactu para esa parte.

¿Qué exige Verifactu cuando sí aplica?

QR visible, hash encadenado, registro de eventos y capacidad de remisión a AEAT (si eliges modo Verifactu).

¿Puedo “evitar” Verifactu emitiendo a mano?

Si no usas software ni TPV, podrías estar fuera del RRSIF; pero en cuanto uses sistemas informáticos, entra (salvo que estés en SII).

Autónomos y PYMEs: ¿cómo afecta Verifactu? 💻📑
Qué deben saber autónomos y pequeñas empresas sobre las nuevas obligaciones de facturación digital impuestas por Veri*Factu y la Ley 11/2021.